Infección Vaginal Bacteriana: Qué Es y Cómo Tratarla

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

Aunque las infecciones por honguillos vaginales son las infecciones vaginales que se discuten con más frecuencia, la vaginosis bacteriana (su sigla en inglés es BV) es el tipo de vaginosis más común en las mujeres en edad de tener hijos. La causa de esta infección es una bacteria, no un honguillo. Lo que sucede con la infección de vaginosis bacteriana, es que ciertas especies de bacteria vaginal normal crecen sin control ocacionando una inflamación. No se conoce la causa de la vaginosis bacteriana.

Pregunta: Con frecuencia tengo flujo vaginal. ¿Es ésto normal, o podría ser el síntoma de algo malo?

Respuesta: Es normal que todas las mujeres tengan algo de flujo en la vagina. Y si tomamos en cuenta la etapa del ciclo menstrual, el flujo normal puede ser espeso y blanco, o resbaladizo y transparente. Con poco olor y sin comezón o ardor. Es importante bañarse con regularidad y mantener una higiene personal adecuada.

Sin embargo, si el flujo vaginal cambia y presenta alguna de las siguientes características, podría ser una infección vaginal, cervical o una transmitida por el contacto sexual; cambios en el color, la cantidad o la textura del flujo en sí; olor desagradable; sangrado, goteos de sangre o flujo manchado de sangre y comezón y ardor de la vagina o de la vulva.

¿Cuáles son los síntomas de la vaginosis bacteriana?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la vaginosis bacteriana. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Flujo lechoso, poco y constante, o flujo pesado y gris.

  • Olor a "pescado" (que puede ser más fuerte durante el coito).

Los síntomas de la vaginosis bacteriana pueden parecerse a los de otras condiciones médicas. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.

Es importante que las mujeres embarazadas reciban tratamiento oportuno para esta condición, ya que la vaginosis bacteriana puede causar complicaciones durante el embarazo y en algunos casos, hasta se ha relacionado con los partos prematuros.

Tratamiento para la vaginosis bacteriana:

El tratamiento específico para la vaginosis bacteriana será determinado por su médico basándose en:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

  • Qué tan avanzada está la enfermedad.

  • El tipo y severidad de los síntomas.

  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

  • Su opinión o preferencia.

La vaginosis bacteriana es causada por una bacteria; de ahí que por lo general, sea tratada con antibióticos.

 

¿Qué puedo hacer para prevenir una infección vaginal?

La mejor manera de prevenir una infección vaginal es seguir prácticas de buena higiene femenina. Las infecciones vaginales pueden ocurrir más de una vez. Siempre debes seguir las recomendaciones siguientes:

•Mantén tu área vaginal limpia y seca. Debes lavarte la parte externa de la vagina todos los días con un jabón suave, y luego enjuagarla y secarte bien. No te apliques duchas vaginales. Las duchas vaginales pueden alterar el equilibrio normal de organismos de la vagina, lo cual puede causar una infección vaginal, empeorar una infección o extender la infección hacia arriba, al área reproductora (el útero o las trompas de Falopio).

•No uses jabones perfumados, baños de burbujas o espumosos perfumados, tampones aromatizados, talcos vaginales o desodorantes vaginales en aerosol. Éstos pueden irritarte la vagina y causar una infección vaginal. SI tu área vaginal ya está irritada, no debes usar papel higiénico aromatizado, espermicidas o jabones fuertes.

•No uses ropa ajustada o húmeda, ya que puede atrapar la humedad e irritarte la vagina. Si tienes que usar ropa ajustada, no la uses por períodos prolongados.

•Usa ropa interior de algodón blanco. Evita el nylon y el lycra. El algodón ayuda a absorber la humedad y permite que el aire circule. Nunca uses medias de nylon (“pantyhose”) sin usar ropa interior de algodón por debajo.

•Sigue las prácticas más seguras al tener relaciones sexuales. No debes tener relaciones sexuales con una persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual. Pase lo que pase, debes usar siempre condones de látex (o poliuretano) para disminuir tus probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual.

•Mantén bajo tu nivel de estrés.

•Si usas diafragmas, tapones cervicales o aplicadores medicinales, tienes que asegurarte de limpiarlos con agua tibia y jabón y de secarlos bien.

Anterior
Anterior

Cicatriz Queloide ¿Qué es y cómo tratarla?